Llamamos este grupo MÁS ALLÁ Y MÁS ACÁ DEL DISEÑO MULTIMEDIAL dado que en este espacio intentaremos realizar una reconstrucción de sentido de nuestras percepciones, de las múltiples voces presentes en el grupo y volcar todo el material utilizado, ubicándonos en una etapa del "más acá del diseño" para luego converger en una propuesta que nos ubique en "más allá del diseño". Es decir, en el diseño del material multimedial propiamente dicho.

Es una tarea compleja en la cual esperamos poder trasmitir la riqueza de la experiencia vivida y confluir en una propuesta de diseño interesante.



lunes, 17 de mayo de 2010

Introducción del trabajo

A partir de la actividad desarrollada en el marco del seminario Diseño y Producción de Materiales para Proyectos Multimediales a cargo de la Dra. Lila Pinto, realizamos un recorrido por Caminito en el barrio de la Boca. La Actividad consistió en "mirar " que huellas de diseño se podían identificar en este espacio. Para ello fuimos registrando en un mapa el recorrido realizado, tomando nota de las impresiones y particularmente contestando a la pregunta en diversos momentos ¿que estás viendo? ¿Que es lo que ves? Al mismo tiempo, tomamos fotografías, realizamos grabaciones de video y audio con celulares, cámaras fotográficas y mp3. También realizamos dos entrevistas espontáneas; una a fin de interiorizarnos en la técnica del Fileteado con la directora de la galería de arte, y la otra con un artesano de la calle llamado Gabriel.
Al finalizar la actividad nos reunimos los integrantes del grupo con Lila a fin de realizar una puesta en común. De la cual surgió una multiplicidad de miradas y de temas en torno a la identidad del lugar, como por ejemplo; el crisol de razas y culturas, la combinación de colores y materiales en la arquitectura, el fileteado en las publicidades y cartelería, la conjugación entre lo político, el futbol y el tango, los contrastes, la exaltación de lo grotesco, la vida en los conventillos, lo global y lo local, lo tradicional frente a lo moderno, el turismo, el sentido de comunidad, la historia del lugar, los inmigrantes, el puerto, el ferrocarril, la música en las calles (Tango por un lado y los redondos por otro), la perdida de los relatos de personas mayores que van desapareciendo, la subsistencia, “la identidad en crisis”, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario